Home Blog La IA y su impacto en el mundo laboral

La IA y su impacto en el mundo laboral

La-IA-y-su-impacto-en-el-mundo-laboral

Deseo y miedo sienten trabajadores mexicanos respecto a la inteligencia artificial en su empleo

La inteligencia artificial (IA) afectará a casi el 40% de los empleos en todo el mundo, reemplazando algunos y complementando otros. Para aprovechar este potencial, las políticas deben encontrar un fino equilibrio.

El rápido avance de la inteligencia artificial ha cautivado la atención del mundo, causando expectación y alarma y planteando importantes interrogantes acerca del posible impacto en la economía mundial. El efecto neto es difícil de pronosticar, porque las repercusiones de la IA en las economías serán complejas. Lo que cabe decir con algo de certeza es que tendremos que idear un conjunto de políticas que permitan explotar de forma segura el vasto potencial de la IA en beneficio de la humanidad.

Y es que aunque el 82% de los profesionales en el país tiene un potencial en aumento con la eficiencia y productividad gracias a la IA, el 68% que cree que esta tecnología podría sustituir empleos hasta cierto punto, dice la información reunida por PageGroup.

Un 67% de los profesionales expresa preocupación por la falta de juicio e intuición humana en la inteligencia artificial, mientras que 57% teme por la privacidad y seguridad de datos.

En las economías avanzadas, alrededor de un 60% de los empleos pueden verse afectados por la IA. Aproximadamente la mitad de los empleos que están expuestos podrían beneficiarse de la integración de la IA, que mejoraría la productividad. En la otra mitad, las aplicaciones de IA pueden ejecutar tareas que en la actualidad son realizadas por seres humanos, lo cual podría reducir la demanda de mano de obra, con una consiguiente merma de los salarios y la contratación.

INTELIGENCIA-ARTIFICIAL

UN MUNDO IMPULSADO POR LA IA

Cuando se trata de inteligencia artificial funcional, que implica la toma de decisiones basada en análisis de datos, el 21% de los profesionistas la utiliza muy a menudo, y subraya la creciente importancia de estas herramientas en la seguridad en la nube y la prevención de violaciones de datos. Por otro lado, el 18% nunca la ha empleado y muestran cierta reticencia hacia su adopción en estas áreas.

En México, el 31% de las empresas indican que ya han implementado activamente la IA, de acuerdo con el estudio Global AI Adoption Index 2022. Asimismo, aproximadamente el 43% de los profesionales de tecnologías de la información en el país indica que sus organizaciones están capacitándose y re-entrenando a sus empleados para que trabajen juntos con nuevas herramientas/software de automatización e IA, mientras que un 35% dice que sus empleados están contentos de trabajar en ello, y el 34% menciona que sus empleados ya están ahorrando tiempo.

En cuanto a la IA generativa, que crea contenido nuevo, un 30% de los profesionales nunca la ha utilizado, mientras que el 15% la emplea muy a menudo, lo que sugiere, que la generación de contenido automatizado aún no ha sido completamente integrada en la rutina laboral de muchos.

Los que aún no han explorado estas herramientas mencionaron a la consultora barreras como la falta de conocimiento sobre qué herramientas utilizan IA, la incapacidad de encontrar la herramienta adecuada, la falta de habilidades para utilizarlas, la desconfianza en estas herramientas y la percepción de no ver beneficios en su uso.

UN-MUNDO-IMPULSADO-POR-LA-IA

FUENTES

Valladolid, M. (2024, febrero 27). Deseo y miedo sienten trabajadores mexicanos respecto a la inteligencia artificial en su empleo. Forbes México. https://www.forbes.com.mx/deseo-y-miedo-sienten-trabajadores-mexicanos-respecto-a-la-inteligencia-artificial-en-su-empleo/

Ortiz, J. (21 de Julio de 2023). Inteligencia Artificial en el mercado laboral mexicano: ¿Transformación o desplazamiento? el economista. https://www.eleconomista.com.mx/opinion/Inteligencia-Artificial-en-el-mercado-laboral-mexicano-Transformacion-o-desplazamiento-20230721-0006.html

Georgieva, K. (16 de enero de 2024). La economía mundial transformada por la inteligencia artificial ha de beneficiar a la humanidad. Imf.org. https://www.imf.org/es/Blogs/Articles/2024/01/14/ai-will-transform-the-global-economy-lets-make-sure-it-benefits-humanity#:~:text=La%20inteligencia%20artificial%20(IA)%20afectar%C3%A1,deben%20encontrar%20un%20fino%20equilibrio.

Comparte con tus amigos:

Esto también te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *