Home Blog Productos Asiáticos afectan a la Industria Mexicana

Productos Asiáticos afectan a la Industria Mexicana

Las empresas nacionales o extranjeras pierden hasta 40% de sus ventas de productos originales al competir con productos de origen asiático.

Las industrias mexicanas de plásticos, textiles, calzado, vajillas y bicicletas tienen algo en común: son víctimas de la creciente competencia que generan los productos asiáticos, China principalmente.

Raquel Buenrostro Sánchez, secretaria de Economía (SE), aseguró que la llegada de productos y mercancías a bajo precio y de mala calidad proveniente de Asia está afectado la productividad y el desarrollo, en las industrias y empresas en México.

Muchos productos chinos llegan a México con precios muy por abajo porque eluden el pago de obligaciones arancelarias, pero también por una calidad inferior porque en el proceso de su fabricación no necesariamente se respetan derechos laborales o debido a que provienen de su economía informal, que es la más grande del mundo, se quejó el líder patronal a través de la Señal Coparmex.

Pese a carecer de un Tratado de Libre Comercio, China es el segundo socio comercial del país, solo por debajo de Estados Unidos, con quien sí hay un acuerdo.

PRODUCTOS-ASIATICOS

MÉXICO ANALIZA SUBIR ARANCELES A PRODUCTOS ASIÁTICOS

Gobierno mexicano analiza elevar hasta un 25% aranceles a por lo menos 600 productos de origen asiático que podrían incurrir en prácticas de ‘dumping’, reveló la titular de la Secretaría de Economía (SE), Raquel Buenrostro.

Explicó que el porcentaje podría ser desde un 10% y hasta un 25% aunque señaló que las medidas arancelarias se tomarán con base en las cotas de la Organización Mundial del Comercio (OMC), por lo que afirmó que no se aplicará una tasa única y su efecto será diferenciado.

Durante la 106 Asamblea General Ordinaria de Concamin, donde fue nombrado Alejandro Malagón Barragán como presidente de la organización, se manifestó que el comercio desleal de algunos países de Asia ha provocado un desplazamiento de los mercados de los productos nacionales y afecta a las pequeñas y medianas empresas.

México definió imponer nuevos aranceles a luna lista de 392 productos industriales procedentes de países con quien no tiene tratados de libre comercio, como lo pueden ser países asiáticos como China, que llegan hasta el 25%, los cuales están vigentes del 16 de agosto del 2023 hasta el 31 de julio de 2025.

MEXICO-ANALIZA-SUBIR-ARANCELES-A-PRODUCTOS-ASIATICOS

FUENTES

Hernández, E. (2024, marzo 23). Mercancías asiáticas baratas y de mala calidad golpean a la industria mexicana: SE. Forbes México. https://www.forbes.com.mx/mercancias-asiaticas-baratas-y-de-mala-calidad-golpean-a-la-industria-mexicana-se/

Luna, C. (2014, septiembre 25). Industria mexicana, víctima del poderío comercial chino. Expansión. https://expansion.mx/economia/2014/09/24/el-dragon-asiatico-amenaza-a-los-productores-mexicanos

González, L. (21 de Marzo de 2024). Subirá cobertura arancelaria contra productos asiáticos. el economista. https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Mexico-ampliara-aranceles-a-productos-de-China-que-incurran-en-competencia-desleal-Raquel-Buenrostro-20240321-0117.html

Comparte con tus amigos:

Esto también te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *