Home Blog Marketing político y las Elecciones 2024

Marketing político y las Elecciones 2024

Marketing-politico-y-las-elecciones-2024

En la encrucijada de la democracia moderna, el marketing digital emerge como un arma poderosa en el arsenal de los candidatos políticos.

México afrontó en este 2024 un super año electoral. Las elecciones federales, que se dieron cita este 02 de Junio, los mexicanos fueron convocados a las urnas para elegir a sus representantes para la Presidencia de México, 128 senadurías y 500 diputados federales. En este contexto, fue un año intenso en cuanto a marketing político se refiere, en el que las campañas de los distintos partidos se fueron intensificando sus esfuerzos a medida que se acercaba la cita electoral.

El marketing político es el conjunto de estrategias y técnicas que se utilizan para lograr que un candidato o partido político forje un vínculo de fidelidad a largo plazo con los electores. El objetivo último de una estrategia de marketing político es dotar de una identidad única al candidato político o al partido para imponerse en las citas electorales a sus competidores.

CARACTERÍSTICAS DEL MARKETING POLÍTICO

El marketing político se apoya en estrategias y técnicas de gestión, investigación y comunicación para definir el “producto ideal” que ofrecer al “consumidor-votante”. En este sentido, las características generales del marketing político son:

  1. Su público está definido y acotado (mayores de 18 años) y segmentado para identificar oportunidades de voto.
  2. La campaña o plan se ciñe a un periodo temporal, con distinta intensidad según se acerca la cita electoral.
  3. Es adaptable y estudia el impacto de sus acciones para reconducir la hoja de ruta de la forma más adecuada.
  4. Combina elementos del marketing tradicional y digital.
  5. La construcción de marca y reputación es vital para el éxito de la campaña.
CARACTERÍSTICAS-DEL-MARKETING-POLÍTICO

IMPORTANCIA DE LA ERA DIGITAL EN LA POLÍTICA

En la era digital, la política ya no se limita a los mítines de acarreados y debates televisados, cuyo formato, sigue sin ser el adecuado para que sea un verdadero foro de propuestas y no de descalificaciones; ahora la política, también se libra en el campo de batalla virtual, donde la viralidad y la atención son moneda de cambio.

Los candidatos y partidos políticos han reconocido el poder de las redes sociales y otras plataformas en línea para llegar directamente a los votantes, sin intermediarios ni filtros, sin embargo, no todos las utilizan adecuadamente, ya que solo lo hacen para generar debate e inflamar la división social en la mayoría de los casos.

Las estrategias de marketing digital se han convertido en un componente fundamental de cualquier campaña electoral exitosa. Desde la segmentación precisa de audiencias hasta la creación de contenido viral, los equipos de campaña están aprovechando al máximo las herramientas digitales disponibles para persuadir, movilizar y persuadir a los votantes.

No obstante, este nuevo enfoque tampoco está exento de desafíos. Los algoritmos de las redes sociales, al priorizar el engagement pueden amplificar las voces extremistas y polarizar aún más el debate público, creando la unión social y la confianza en las instituciones democráticas.

IMPORTANCIA-DE-LA-ERA-DIGITAL-EN-LA-POLITICA

FUENTES

El marketing político y su importancia en 2024: un superaño electoral. (05 / 04 / 2024). Unir.net. https://mexico.unir.net/noticias/comunicacion-mercadotecnia/que-es-marketing-politico/

Morán, C. E. (2024, abril 4). Este es el poder del marketing digital en época de elecciones. Forbes México. https://www.forbes.com.mx/el-poder-del-marketing-digital-en-epoca-de-elecciones/

El Economista, R. (24 de Mayo de 2024). Elecciones 2024: Qué se vota en México y en cada estado el 2 junio. Com.mx. https://www.eleconomista.com.mx/politica/Elecciones-2024-que-se-vota-en-Mexico-y-en-cada-Estado-20240512-0010.html

Comparte con tus amigos:

Esto también te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *