El impacto de la guerra arancelaria entre EU, México y Canadá en la industria del marketing y la publicidad en 2025
- marzo 7, 2025

La reciente guerra arancelaria entre Estados Unidos, México y Canadá en 2025 ha generado una serie de repercusiones significativas en diversos sectores económicos, incluyendo la industria del marketing y la publicidad. Las medidas proteccionistas implementadas por la administración estadounidense, que incluyen aranceles del 25% a productos provenientes de Canadá y México, han desencadenado una serie de respuestas y ajustes en el ámbito empresarial y publicitario.
Impacto en la economía y el consumo
La imposición de aranceles ha llevado a un aumento en los costos de producción para diversas industrias, especialmente aquellas que dependen de cadenas de suministro transfronterizas. Por ejemplo, la industria automotriz, altamente integrada entre los tres países, ha experimentado incrementos en los costos de producción, lo que se traduce en precios más elevados para los consumidores.
Según estimaciones, los aranceles podrían elevar el precio de los vehículos en aproximadamente 3,000 dólares, afectando tanto a fabricantes como a consumidores en Estados Unidos.
Este aumento de precios ha generado una disminución en el consumo, ya que los consumidores enfrentan mayores costos en bienes esenciales y duraderos. La caída en el consumo se ha reflejado en una disminución de las ventas minoristas y una reducción en la confianza del consumidor, factores que impactan directamente en las estrategias de marketing y publicidad de las empresas.
Ajustes en las estrategias de marketing
Ante este panorama, las empresas se han visto obligadas a reevaluar y ajustar sus estrategias de marketing para adaptarse a las nuevas condiciones del mercado. La incertidumbre económica y la volatilidad en los precios han llevado a las marcas a centrar sus esfuerzos en campañas que enfatizan el valor y la calidad de sus productos, buscando mantener la lealtad del consumidor en tiempos de incertidumbre.
Además, ha habido un incremento en la inversión en marketing digital, ya que las empresas buscan canales más eficientes y medibles para llegar a su audiencia objetivo. Las plataformas digitales permiten una segmentación más precisa y una adaptación rápida a las cambiantes condiciones del mercado, lo que es crucial en un entorno económico incierto.
Repercusiones en la industria publicitaria
La industria publicitaria no ha sido ajena a estos cambios. Las agencias de publicidad han tenido que adaptarse a presupuestos más ajustados por parte de sus clientes, quienes buscan maximizar el retorno de inversión en sus campañas. Esto ha llevado a una mayor demanda de soluciones creativas y eficientes que puedan generar impacto sin incurrir en costos elevados.
Asimismo, la tensión comercial ha afectado la inversión publicitaria en medios tradicionales, como la televisión y la prensa escrita, debido a su costo relativamente alto y a la dificultad para medir su efectividad en tiempo real. En contraste, los medios digitales han ganado protagonismo, ofreciendo opciones más económicas y con métricas claras que permiten a las empresas ajustar sus estrategias de manera ágil.
Perspectivas futuras
A medida que la guerra arancelaria continúa, es probable que las empresas sigan enfrentando desafíos en términos de costos y consumo. La industria del marketing y la publicidad deberá mantenerse flexible y abierta a la innovación para adaptarse a un entorno en constante cambio. La capacidad de las marcas para comunicarse de manera efectiva con sus consumidores, ofreciendo valor y relevancia, será crucial para mantener su posición en el mercado.
En conclusión, la guerra arancelaria entre Estados Unidos, México y Canadá en 2025 ha tenido un impacto profundo en la industria del marketing y la publicidad. Las empresas y agencias han tenido que adaptarse rápidamente a un entorno económico desafiante, ajustando sus estrategias y buscando nuevas formas de conectar con los consumidores. La resiliencia y la capacidad de innovación serán fundamentales para navegar en este contexto y asegurar el éxito a largo plazo.